Ir al contenido principal

Incrementa la violencia en escuelas en México


En la ciudad de México existen más de tres mil quinientos alumnos que no quieren seguir yendo a la escuela debido al temor que le tienen a sus compañeros.


El secreterio de educación del Distrito Federal, Axel Didriksson, menciona que ya no sólo vemos la violencia fuera de la escuela, sino dentro de ella a través de celulares, páginas sociales, las delegaciones más afectadas por este fenómeno son Iztapalapa, Cuajimalpa, Tlahuác y Gustavo A. Madero tanto en escuelas públicas como en las privadas.


Didriksson mencionó en una reunión con la Unión Nacional de Trabajadores que se continuará con el proyecto de Escuelas Sin Violencia, haciendo ver que la violencia no debe del proceso de enseñanza y aprendizaje, ni de la escuela; de ser lo contario la Secretaría de Seguridad Pública tomará las medidas correspondientes en caso de violencia y/o vandalismo en las instituciones educativas.


El bullying lo encontramos frecuentemente en la secundaria con adolescentes de 12 a 15 años de edad, pero el 50.6% de los padres de familia ignora que su hijo(a) está sufriendo de violencia en la escuela, el 67.4% se enteró por sus mismos hijo(a)s ya que los maestros la mayoría de las veces son los últimos en enterarse.


Para evitar el bullying es importatnte la comunicación entre los miembros de la familia, el establecer los límites y crear un ambiente ameno en casa.

Comentarios

Víctor ha dicho que…
Buenas, soy un adulto que actualmente estoy en tratamiento psicoanalítico por haber sufrido acoso escolar. Eso me generó paranoia, un sentimiento de que siempre seré excluido y juzgado no importa lo que haga, miedo de expresar mis emociones, autodesprecio por nunca haber sido capaz de defenderme y un largo etc. Mi pregunta es si conoces alguna comunidad de adultos por internet, un foro, ya que todo lo que consigo son comunidades dedicadas a los que sufren el bullyin actualmente, pero no a los que ya adultos sufrimos todas las consecuencias y es ahora que estamos buscando repararlas. Gracias.

Entradas populares de este blog

México, primer lugar en “bullying” en secundaria: OCDE

México está en el primer sitio a escala internacional en el número de casos de acoso escolar (“bullying”) en nivel secundaria, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destacó un estudio legislativo. Un documento elaborado por la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados destacó que sólo Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Distrito Federal, cuentan con una ley específica para evitar la violencia escolar. En las entidades donde no se ha legislado el tema, las leyes en materia educativa plasman de manera general el compromiso de otorgar una educación libre de violencia y fomentar la cultura de la paz. El estudio denominado “El bullying o acoso escolar” refiere que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 11 por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero. En tanto que en el nivel de secundaria...

En México se eleva el número de suicidios por el bullying

El PAN (Partido de Acción Nacional) alertó sobre el aumento que se ha notado en los últimos meses, de suicidio en los niños y jovenes que sufren del bullying. Los diputados de dicho partido intensificarán la campaña que se ha estado promoviendo anteriormente en el Distrito Federal, Escuelas sin violencia, ya que se dice que al levantar la voz, esto es tener la informaci'on, nos ayuda a combatir el bullying. Cifras oficiales marcan que en el Distrito Federal durante el 2009, 148 alumnos se quitaron la vida a causa del bullying.

Clasificación de faltas a nivel preescolar

LEVES: Llegar tarde. No traer uniforme. Traer uniforme sucio. No traer tareas. Usar malas palabras. Golpear a un compañero. Tomar objetos que no les pertenece. Tomar etiquetas de la miss. Dañar trabajo ajeno y/o propio. Tomar lunch de los demás. Maltratar el mobilario. Arañar o morder a un compañero. INTERMEDIAS: Golpear a un compañero produciéndole una lesión. Actitud poco cooperativa. Hacer lo contario de las indicaciones. Destruir material. Planear para hacer un daño. Bajarle los pantalones a un compañero. Jalarle el cabello a un compañero. GRAVES Y EXTRAORDINARIAS: Golpe físico produciendo atención médica. Morder. Traer al colegio armas punzo cortantes. Acoso moral. Dañar la propiedad ajena. Clavar la punta de lápiz o compás a un compañero. Salirse de la escuela.