Ir al contenido principal

Escuela sin violencia


Como parte de las acciones que el Gobierno del Distrito Federal emprende para elevar la calidad de la educación en el Distrito Federal, se llevó a cabo la presentación de la campaña Escuelas sin Violencia.


El objetivo de esta campaña es concientizar, informar y prevenir el fenómeno de la violencia dentro de las escuelas, conocido también como Bullying, y para ello, se realizó, en coordinación con la Universidad Intercontinental el Estudio Exploratorio sobre Maltrato e Intimidación entre Compañeras y Compañeros a alumnas y alumnos de educación básica, cuyos resultados finales fueron presentados el día de hoy por el secretario de Educación, Axel Didriksson.

El estudio se llevó a cabo a manera de encuesta a 3,550 alumnos de 29 escuelas de educación básica del Distrito Federal, el cual reveló que el 92 por ciento de los encuestados han sido víctimas, testigos o agresores dentro de los planteles.
Otro resultado del estudio es el que las bromas son el principal argumento para ser molestado (39 por ciento) en el caso de estudiantes de primaria y el gozo del compañero (28 por ciento) es el motivo para la agresión a nivel secundaria.

Asimismo el estudio revela que, la o el estudiante justifica la agresión a otro compañero porque lo provocan; y que la mayoría de los casos dice imitar la acción de la escuela y de la sociedad misma.
El secretario de Educación subrayó que “el fenómeno de violencia escolar podría agravarse aún más si no se actúa en consecuencia”; por lo que la dependencia a su cargo pone en marcha acciones como el Centro de Atención Telefónica, atendido por psicólogos y especialistas en esta problemática, en donde se atenderán a las y los padres de familia, maestros, estudiantes y a toda la población que tenga algo qué decir.

Asimismo el 10 de junio se inaugurará el 1er Seminario de Reflexión Permanente “Escuelas Sin Violencia” que se impartirá, en colaboración con la Universidad Intercontinental, dirigido a maestros/as, docentes, directivos, responsables del cuidado y la crianza de niñas, niños y jóvenes, académicos y otros miembros de la comunidad educativa interesados en mejorar la calidad de la convivencia en su centro escolar.

De igual manera se llevarán a cabo permanentemente cursos-talleres dirigidos a todos los miembros de la comunidad educativa; además de un Foro en internet, albergado en su página electrónica en donde, entre otras cosas se podrán realizar denuncias o solicitar ayuda o formular comentarios al respecto, con la confianza de que recibirán asesoría.

El programa de Escuelas sin Violencia se realiza en coordinación estrecha con la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

México, primer lugar en “bullying” en secundaria: OCDE

México está en el primer sitio a escala internacional en el número de casos de acoso escolar (“bullying”) en nivel secundaria, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destacó un estudio legislativo. Un documento elaborado por la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados destacó que sólo Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Distrito Federal, cuentan con una ley específica para evitar la violencia escolar. En las entidades donde no se ha legislado el tema, las leyes en materia educativa plasman de manera general el compromiso de otorgar una educación libre de violencia y fomentar la cultura de la paz. El estudio denominado “El bullying o acoso escolar” refiere que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 11 por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero. En tanto que en el nivel de secundaria...

En México se eleva el número de suicidios por el bullying

El PAN (Partido de Acción Nacional) alertó sobre el aumento que se ha notado en los últimos meses, de suicidio en los niños y jovenes que sufren del bullying. Los diputados de dicho partido intensificarán la campaña que se ha estado promoviendo anteriormente en el Distrito Federal, Escuelas sin violencia, ya que se dice que al levantar la voz, esto es tener la informaci'on, nos ayuda a combatir el bullying. Cifras oficiales marcan que en el Distrito Federal durante el 2009, 148 alumnos se quitaron la vida a causa del bullying.

Clasificación de faltas a nivel preescolar

LEVES: Llegar tarde. No traer uniforme. Traer uniforme sucio. No traer tareas. Usar malas palabras. Golpear a un compañero. Tomar objetos que no les pertenece. Tomar etiquetas de la miss. Dañar trabajo ajeno y/o propio. Tomar lunch de los demás. Maltratar el mobilario. Arañar o morder a un compañero. INTERMEDIAS: Golpear a un compañero produciéndole una lesión. Actitud poco cooperativa. Hacer lo contario de las indicaciones. Destruir material. Planear para hacer un daño. Bajarle los pantalones a un compañero. Jalarle el cabello a un compañero. GRAVES Y EXTRAORDINARIAS: Golpe físico produciendo atención médica. Morder. Traer al colegio armas punzo cortantes. Acoso moral. Dañar la propiedad ajena. Clavar la punta de lápiz o compás a un compañero. Salirse de la escuela.