Ir al contenido principal

El bullying en México

Alrededor de 92% de los estudiantes encuestados ha estado frente al fenómeno bullying, lo que representa un alto porcentaje de alumnos que han sufrido principalmente violencia verbal y física, aunque no se descarta la sexual y cibernética, así lo reveló un estudio exploratorio sobre maltrato e intimidación entre compañeros y compañeras llevado a cabo en diferentes escuelas del Distrito Federal de los niveles primaria y secundaria.

Durante la presentación de los resultados, el Secretario de Educación local, Axel Didriksson dijo que la muestra fue aplicada en tres mil 500 casos en 29 escuelas de la Ciudad de México y se obtuvieron datos que revelan que la mayor incidencia de agresiones entre estudiantes se presenta en el baño con 40% de respuestas, seguido de el propio salón de clases sin la presencia del maestro, con 19%, así como en el recreo aún con los maestros presentes, con 17%.

En ese sentido el funcionario expuso que en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, así como con la procuraduría, como parte del programa Escuela Sin Violencia, se propusieron algunas medidas para combatir el fenómeno del bullying, como son el poner en funcionamiento el centro de atención telefónica, que será tendido por sicólogos especialistas en el fenómeno quienes orientarán tanto a padres, profesores, estudiantes y a todos los interesados; además se abrirá un foro virtual de la Secretaría de Educación del Distrito Federal. Donde se podrán hacer denuncias o solicitar asesoría.

Comentarios

Entradas populares de este blog

México, primer lugar en “bullying” en secundaria: OCDE

México está en el primer sitio a escala internacional en el número de casos de acoso escolar (“bullying”) en nivel secundaria, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destacó un estudio legislativo. Un documento elaborado por la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados destacó que sólo Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Distrito Federal, cuentan con una ley específica para evitar la violencia escolar. En las entidades donde no se ha legislado el tema, las leyes en materia educativa plasman de manera general el compromiso de otorgar una educación libre de violencia y fomentar la cultura de la paz. El estudio denominado “El bullying o acoso escolar” refiere que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 11 por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero. En tanto que en el nivel de secundaria...

En México se eleva el número de suicidios por el bullying

El PAN (Partido de Acción Nacional) alertó sobre el aumento que se ha notado en los últimos meses, de suicidio en los niños y jovenes que sufren del bullying. Los diputados de dicho partido intensificarán la campaña que se ha estado promoviendo anteriormente en el Distrito Federal, Escuelas sin violencia, ya que se dice que al levantar la voz, esto es tener la informaci'on, nos ayuda a combatir el bullying. Cifras oficiales marcan que en el Distrito Federal durante el 2009, 148 alumnos se quitaron la vida a causa del bullying.

Clasificación de faltas a nivel preescolar

LEVES: Llegar tarde. No traer uniforme. Traer uniforme sucio. No traer tareas. Usar malas palabras. Golpear a un compañero. Tomar objetos que no les pertenece. Tomar etiquetas de la miss. Dañar trabajo ajeno y/o propio. Tomar lunch de los demás. Maltratar el mobilario. Arañar o morder a un compañero. INTERMEDIAS: Golpear a un compañero produciéndole una lesión. Actitud poco cooperativa. Hacer lo contario de las indicaciones. Destruir material. Planear para hacer un daño. Bajarle los pantalones a un compañero. Jalarle el cabello a un compañero. GRAVES Y EXTRAORDINARIAS: Golpe físico produciendo atención médica. Morder. Traer al colegio armas punzo cortantes. Acoso moral. Dañar la propiedad ajena. Clavar la punta de lápiz o compás a un compañero. Salirse de la escuela.