Ir al contenido principal

La violencia escolar pasa inadvertida

Notimex
A pesar de que la violencia en las escuelas se genera en los salones de clase y en el recreo, los maestros no se dan cuenta al momento de los hechos, según señala una encuesta.
En el sondeo Relaciones de maltrato e intimidación entre compañeros, se destaca que las patadas y los insultos son las formas más comunes de agresión.
La encuesta elaborada y aplicada por la Secretaría de Educación del Gobierno Distrito Federal y la Universidad Interamericana, precisa que 7.7 de cada 10 estudiantes de primaria y secundaria enfrentan esta situación en forma cotidiana y sin que algún profesor evite las agresiones.
El salón de clases es el sitio principal donde se ejerce la violencia, seguida por el recreo y en menos proporción el baño, las aulas de computación y la entrada de la escuela.
“Es destacable que el salón aparezca como un lugar donde la violencia se expresa en forma contundente, puesto que espera que allí haya siempre un maestro capaz de regular las interacciones violentas de sus alumnos”, subraya el documento.
Asimismo, refiere que las patadas y el maltrato de tipo verbal, como insultos, descalificaciones, apodos, groserías, entre otros, son las formas más comunes de la violencia, de acuerdo con los encuestados.
Los niños y las niñas maltratadas perciben que lo que les ocurre es una broma, que forma parte de un juego; sin embargo, es una situación que les incomodó y les genera malestar que se expresa en enojo.
Sobre la persona en que los niños agredidos confían esa situación en su mayoría son las madres, y aunque en un muchos casos cesa el maltrato, también es muy significativo el número de agresiones que continúan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

México, primer lugar en “bullying” en secundaria: OCDE

México está en el primer sitio a escala internacional en el número de casos de acoso escolar (“bullying”) en nivel secundaria, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destacó un estudio legislativo. Un documento elaborado por la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados destacó que sólo Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Distrito Federal, cuentan con una ley específica para evitar la violencia escolar. En las entidades donde no se ha legislado el tema, las leyes en materia educativa plasman de manera general el compromiso de otorgar una educación libre de violencia y fomentar la cultura de la paz. El estudio denominado “El bullying o acoso escolar” refiere que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 11 por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero. En tanto que en el nivel de secundaria...

En México se eleva el número de suicidios por el bullying

El PAN (Partido de Acción Nacional) alertó sobre el aumento que se ha notado en los últimos meses, de suicidio en los niños y jovenes que sufren del bullying. Los diputados de dicho partido intensificarán la campaña que se ha estado promoviendo anteriormente en el Distrito Federal, Escuelas sin violencia, ya que se dice que al levantar la voz, esto es tener la informaci'on, nos ayuda a combatir el bullying. Cifras oficiales marcan que en el Distrito Federal durante el 2009, 148 alumnos se quitaron la vida a causa del bullying.

Clasificación de faltas a nivel preescolar

LEVES: Llegar tarde. No traer uniforme. Traer uniforme sucio. No traer tareas. Usar malas palabras. Golpear a un compañero. Tomar objetos que no les pertenece. Tomar etiquetas de la miss. Dañar trabajo ajeno y/o propio. Tomar lunch de los demás. Maltratar el mobilario. Arañar o morder a un compañero. INTERMEDIAS: Golpear a un compañero produciéndole una lesión. Actitud poco cooperativa. Hacer lo contario de las indicaciones. Destruir material. Planear para hacer un daño. Bajarle los pantalones a un compañero. Jalarle el cabello a un compañero. GRAVES Y EXTRAORDINARIAS: Golpe físico produciendo atención médica. Morder. Traer al colegio armas punzo cortantes. Acoso moral. Dañar la propiedad ajena. Clavar la punta de lápiz o compás a un compañero. Salirse de la escuela.