Ir al contenido principal

Orientaciones preventivas

Reforzar y potenciar sus buenas cualidades, recordarles que valoras aquello que es adecuado en ellos/as, de esta forma se reforzará su autoestima.
Darles apoyo y seguridad con vuestra presencia y vuestra escucha, mostrar interés por sus necesidades.

A la vez, intentar que se desarrolle todo lo posible por sí mismos. No protegerlos, si no que adecuar sus derechos y obligaciones en función de su edad. Permitirle que afronte los conflictos con sus compañeros/as de acuerdo con sus habilidades e intervenir en aquellos casos en los que corra riesgos.
Enseñarle a defenderse con la palabra y a exponer con decisión aquello que le esté causando incomodidad.

Respetar, con vuestras palabras, desde casa la figura del profesorado, de esta forma ayudaremos a nuestros hijos/as a respetarles y verles como puntos de apoyo en caso de necesidad.

Favoreciendo la socialización de los/las hijos/as se previenen las conductas problema.

Recordar que los padres y las madres son modelos de imitación para los/las hijos/as, por ello, las acciones dentro del hogar tienen que ser coherentes con lo que se les dice a los/las hijos/as.

Comentarios

Iris ha dicho que…
Considero que este tema es muy importante,la prevención es escencial en todo momento y mas en este fenómeno del acoso escolar. Es necesario tomar en cuenta lo que mencionas en dicho artículo, los padres deben estar atentos,deben respetar y tomar en cuenta todo lo que dicen sus hijos. Muchas veces se dejan de lado los sentimientos, las inquietudes de los niños,y por mínimo que sea su sentir o inquietud es indispensable el poder apoyar a los niños que sientan el cariño y la comprensión así como la seguridad en ellos mismos y en los demás ya que hacen que se desarrollen emocional y socialmente.

Entradas populares de este blog

México, primer lugar en “bullying” en secundaria: OCDE

México está en el primer sitio a escala internacional en el número de casos de acoso escolar (“bullying”) en nivel secundaria, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destacó un estudio legislativo. Un documento elaborado por la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados destacó que sólo Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Distrito Federal, cuentan con una ley específica para evitar la violencia escolar. En las entidades donde no se ha legislado el tema, las leyes en materia educativa plasman de manera general el compromiso de otorgar una educación libre de violencia y fomentar la cultura de la paz. El estudio denominado “El bullying o acoso escolar” refiere que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 11 por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero. En tanto que en el nivel de secundaria...

En México se eleva el número de suicidios por el bullying

El PAN (Partido de Acción Nacional) alertó sobre el aumento que se ha notado en los últimos meses, de suicidio en los niños y jovenes que sufren del bullying. Los diputados de dicho partido intensificarán la campaña que se ha estado promoviendo anteriormente en el Distrito Federal, Escuelas sin violencia, ya que se dice que al levantar la voz, esto es tener la informaci'on, nos ayuda a combatir el bullying. Cifras oficiales marcan que en el Distrito Federal durante el 2009, 148 alumnos se quitaron la vida a causa del bullying.

Clasificación de faltas a nivel preescolar

LEVES: Llegar tarde. No traer uniforme. Traer uniforme sucio. No traer tareas. Usar malas palabras. Golpear a un compañero. Tomar objetos que no les pertenece. Tomar etiquetas de la miss. Dañar trabajo ajeno y/o propio. Tomar lunch de los demás. Maltratar el mobilario. Arañar o morder a un compañero. INTERMEDIAS: Golpear a un compañero produciéndole una lesión. Actitud poco cooperativa. Hacer lo contario de las indicaciones. Destruir material. Planear para hacer un daño. Bajarle los pantalones a un compañero. Jalarle el cabello a un compañero. GRAVES Y EXTRAORDINARIAS: Golpe físico produciendo atención médica. Morder. Traer al colegio armas punzo cortantes. Acoso moral. Dañar la propiedad ajena. Clavar la punta de lápiz o compás a un compañero. Salirse de la escuela.