Ir al contenido principal

Modalidades de bullying


Los expertos han descrito las siguientes modalidades de bullying:

Bloqueo social.

Los hostigadores provocan aislamiento social y marginación; por ejemplo, cuando te prohíben jugar en algún grupo, hablar o comunicarte con otros, y ocasionan que nadie te haga caso.

Hostigamiento.

Son conductas de acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y de consideración por tu dignidad mediante ridiculización, burla, menosprecio, crueldad y manifestación gestual de ofensas.

Manipulación social.

Pretende distorsionar tu imagen social y “envenenar” a otros contra ti. No importa lo que hagas, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros.
Coacción.

Pretenden que realices acciones contra tu voluntad a fin de ejercer dominio sobre ti. Con frecuencia implica que seas víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debes callar por miedo a las represalias sobre ti o tus hermanos.
Exclusión social.

El “tú no” es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa te segrega socialmente.

Al “ningunearte”, aplicarte la “ley del hielo”, aislarte, impedir tu expresión y participación en juegos, se produce el vacío social en tu entorno.
Intimidación.

Persigue amedrentarte, limitarte o consumirte en lo emocional mediante amenazas, hostigamiento físico y acoso a la salida del centro escolar.

Amenaza a la integridad. Busca atemorizarte mediante amenazas contra tu integridad física o la de tu familia, o bien, por medio de extorsión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

México, primer lugar en “bullying” en secundaria: OCDE

México está en el primer sitio a escala internacional en el número de casos de acoso escolar (“bullying”) en nivel secundaria, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destacó un estudio legislativo. Un documento elaborado por la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados destacó que sólo Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Distrito Federal, cuentan con una ley específica para evitar la violencia escolar. En las entidades donde no se ha legislado el tema, las leyes en materia educativa plasman de manera general el compromiso de otorgar una educación libre de violencia y fomentar la cultura de la paz. El estudio denominado “El bullying o acoso escolar” refiere que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 11 por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero. En tanto que en el nivel de secundaria...

En México se eleva el número de suicidios por el bullying

El PAN (Partido de Acción Nacional) alertó sobre el aumento que se ha notado en los últimos meses, de suicidio en los niños y jovenes que sufren del bullying. Los diputados de dicho partido intensificarán la campaña que se ha estado promoviendo anteriormente en el Distrito Federal, Escuelas sin violencia, ya que se dice que al levantar la voz, esto es tener la informaci'on, nos ayuda a combatir el bullying. Cifras oficiales marcan que en el Distrito Federal durante el 2009, 148 alumnos se quitaron la vida a causa del bullying.

Clasificación de faltas a nivel preescolar

LEVES: Llegar tarde. No traer uniforme. Traer uniforme sucio. No traer tareas. Usar malas palabras. Golpear a un compañero. Tomar objetos que no les pertenece. Tomar etiquetas de la miss. Dañar trabajo ajeno y/o propio. Tomar lunch de los demás. Maltratar el mobilario. Arañar o morder a un compañero. INTERMEDIAS: Golpear a un compañero produciéndole una lesión. Actitud poco cooperativa. Hacer lo contario de las indicaciones. Destruir material. Planear para hacer un daño. Bajarle los pantalones a un compañero. Jalarle el cabello a un compañero. GRAVES Y EXTRAORDINARIAS: Golpe físico produciendo atención médica. Morder. Traer al colegio armas punzo cortantes. Acoso moral. Dañar la propiedad ajena. Clavar la punta de lápiz o compás a un compañero. Salirse de la escuela.