Ir al contenido principal

Esto según datos de la especialista de la Facultad de Psicología de la UNAM, Milagros Figueroa Campos

El 25 por ciento de los niños que cursan la primaria en México son víctimas del fenómeno conocido como "bullying", hostigamiento ejercido por compañeros de la escuela, alertó la especialista de la Facultad de Psicología de la UNAM, Milagros Figueroa Campos. En un comunicado, expuso que según datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, los niños son más afectados que las niñas, y aquellos con alguna discapacidad o con algún problema físico son las principales víctimas.
La coordinadora del Departamento de Psicología Educativa y Desarrollo de esa entidad mencionó que aún faltan por determinar algunos aspectos de los niños hostigadores. Estableció que esta conducta fue determinada por primera vez en Suecia en los años 70 por el investigador Olwues Dawns, a quien le fue encomendado indagar sobre el caso de tres niños que se suicidaron tras ser acosados por un compañero escolar.
A partir de entonces comenzaron a realizar estudios respecto de este comportamiento, que cada vez llama más la atención por los desenlaces fatales, los trastornos psicológicos que provoca y demás problemas derivados, destacó. Sin embargo, mencionó que los datos conocidos hasta el momento muestran que este hecho de violencia escolar entre iguales, como también se le ha denominado, se presenta con mayor frecuencia en el nivel primaria.
La experta puntualizó que ésta no es una característica novedosa, pues muchos, en determinado momento, han sufrido este tipo de acoso, pero se trata de la conducta caracterizada por un maltrato físico o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro.
El reporte referido asienta que las escuelas más afectadas son las públicas urbanas, mientras que las menos son las comunitarias y las telesecundarias, donde la cantidad de alumnos es inferior.
Figueroa Campos expuso que este problema ha llamado la atención por las muertes que ha provocado y el impacto mediático generado, pero es algo que sucede desde hace mucho tiempo, y es necesario atenderlo antes de que empeoren las consecuencias.

Comentarios

EN MÉXICO DERECHOS
HUMANOS,INNEGI Y UNICEF

(Revista #10 Tips Kids)


Emilio Álvarez Icaza manifestó….que una investigación determino que 4 de cada 10 niños manifiestan que las burlas y apodos son métodos sistemáticos y discriminatorios, así como que 3 de cada 10 hicieron referencia a los golpes y abusos cometidos dentro del aula.

(Innegi, Unicef)2005, el 60% de los jóvenes entre 12 y 17 años que desertaron de la educación media y superior han recibido maltrato por parte del PROFESORADO y de sus compañeros.


+++++++

5 de junio 2007, periódico Reforma publicó la nota “Nos vemos a la salida”

De acuerdo con el estudio “Violencia y disciplina en escuelas primarias y secundarias 2004-2005,del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación; el 24% de los estudiantes de primaria sufren burlas, el 17% maltrato.

+++++

La revista "Este País" (noviembre 2007) articulo “Para entender la violencia en las escuelas” concluye:


Las peleas son la principal acto de violencia entre jóvenes

La participación en actos de violencia es baja.

Hay mas violencia n primaria que en secundaria.

Las primarias indígenas y las secundarias privadas son escuelas con mayor ocurrencia de actos violentas-

El 19 % de alumnos de primaria incurrió en actos violentos

El 11.1 de secundaria.

El 10.9% de niños de primaria amenaza

El 6.8% de los de secundaria

Tres cuartas partes de niños de primaria son victimas de bullying en recreo o almuerzo

En secundaria sucede en los pasillos, salones o patio.

Entradas populares de este blog

México, primer lugar en “bullying” en secundaria: OCDE

México está en el primer sitio a escala internacional en el número de casos de acoso escolar (“bullying”) en nivel secundaria, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destacó un estudio legislativo. Un documento elaborado por la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados destacó que sólo Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Distrito Federal, cuentan con una ley específica para evitar la violencia escolar. En las entidades donde no se ha legislado el tema, las leyes en materia educativa plasman de manera general el compromiso de otorgar una educación libre de violencia y fomentar la cultura de la paz. El estudio denominado “El bullying o acoso escolar” refiere que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 11 por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero. En tanto que en el nivel de secundaria...

En México se eleva el número de suicidios por el bullying

El PAN (Partido de Acción Nacional) alertó sobre el aumento que se ha notado en los últimos meses, de suicidio en los niños y jovenes que sufren del bullying. Los diputados de dicho partido intensificarán la campaña que se ha estado promoviendo anteriormente en el Distrito Federal, Escuelas sin violencia, ya que se dice que al levantar la voz, esto es tener la informaci'on, nos ayuda a combatir el bullying. Cifras oficiales marcan que en el Distrito Federal durante el 2009, 148 alumnos se quitaron la vida a causa del bullying.

Clasificación de faltas a nivel preescolar

LEVES: Llegar tarde. No traer uniforme. Traer uniforme sucio. No traer tareas. Usar malas palabras. Golpear a un compañero. Tomar objetos que no les pertenece. Tomar etiquetas de la miss. Dañar trabajo ajeno y/o propio. Tomar lunch de los demás. Maltratar el mobilario. Arañar o morder a un compañero. INTERMEDIAS: Golpear a un compañero produciéndole una lesión. Actitud poco cooperativa. Hacer lo contario de las indicaciones. Destruir material. Planear para hacer un daño. Bajarle los pantalones a un compañero. Jalarle el cabello a un compañero. GRAVES Y EXTRAORDINARIAS: Golpe físico produciendo atención médica. Morder. Traer al colegio armas punzo cortantes. Acoso moral. Dañar la propiedad ajena. Clavar la punta de lápiz o compás a un compañero. Salirse de la escuela.