Ir al contenido principal

Estudios afirman que el bullying comienza a los 7 años

La pedagoga Nora Rodríguez, en su libro 'Stop Bullying' nos comenta que su experiencia con los pequeños en esta penosa situación le ha permitido comprobar que el fenómeno de la violencia en las aulas no se manifiesta sólo en la adolescencia, sino a partir de los 7 años, y que las más agresivas suelen ser las niñas.
Según las chicas tienden a utilizar más la violencia contra sus compañeras cuando estudian en aulas mixtas, con el propósito de «adaptarse a un modelo masculino que identifican con la fortaleza». Además, en ocasiones instigan a sus compañeros para que desarrollen este tipo de comportamientos, aunque, cuando están apartadas de los varones, ellas suelen basar más su acoso en el aislamiento social de la víctima. Rodríguez, que ha trabajado con más de mil niños en los últimos seis años, expone la posibilidad de que el 'bullying' surja en la educación primaria cuando el profesor no resuelve correctamente un conflicto al que los alumnos implicados dan importancia. Esta situación desemboca en un enfrentamiento abierto entre los niños, incluso en el caso de que anteriormente fuesen amigos, y propicia la aparición de un «líder negativo» que ejerce el hostigamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

México, primer lugar en “bullying” en secundaria: OCDE

México está en el primer sitio a escala internacional en el número de casos de acoso escolar (“bullying”) en nivel secundaria, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destacó un estudio legislativo. Un documento elaborado por la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados destacó que sólo Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Distrito Federal, cuentan con una ley específica para evitar la violencia escolar. En las entidades donde no se ha legislado el tema, las leyes en materia educativa plasman de manera general el compromiso de otorgar una educación libre de violencia y fomentar la cultura de la paz. El estudio denominado “El bullying o acoso escolar” refiere que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 11 por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero. En tanto que en el nivel de secundaria...

En México se eleva el número de suicidios por el bullying

El PAN (Partido de Acción Nacional) alertó sobre el aumento que se ha notado en los últimos meses, de suicidio en los niños y jovenes que sufren del bullying. Los diputados de dicho partido intensificarán la campaña que se ha estado promoviendo anteriormente en el Distrito Federal, Escuelas sin violencia, ya que se dice que al levantar la voz, esto es tener la informaci'on, nos ayuda a combatir el bullying. Cifras oficiales marcan que en el Distrito Federal durante el 2009, 148 alumnos se quitaron la vida a causa del bullying.

Clasificación de faltas a nivel preescolar

LEVES: Llegar tarde. No traer uniforme. Traer uniforme sucio. No traer tareas. Usar malas palabras. Golpear a un compañero. Tomar objetos que no les pertenece. Tomar etiquetas de la miss. Dañar trabajo ajeno y/o propio. Tomar lunch de los demás. Maltratar el mobilario. Arañar o morder a un compañero. INTERMEDIAS: Golpear a un compañero produciéndole una lesión. Actitud poco cooperativa. Hacer lo contario de las indicaciones. Destruir material. Planear para hacer un daño. Bajarle los pantalones a un compañero. Jalarle el cabello a un compañero. GRAVES Y EXTRAORDINARIAS: Golpe físico produciendo atención médica. Morder. Traer al colegio armas punzo cortantes. Acoso moral. Dañar la propiedad ajena. Clavar la punta de lápiz o compás a un compañero. Salirse de la escuela.