Ir al contenido principal

El DIF y el bullying




El gordo, él cuatro ojos, el burro, la fea y el nerd son sólo alguno de muchos apodos que hemos escuchado a lo largo de nuestra vida y que se siguen usando en los pasillos de las escuelas para burlarse de algún niño o adolescentes... todos ellos son víctimas de la violencia escolar.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) atiende a diario entre 20 a 30 niños y jóvenes víctima de la violencia y agresores, en dos grupos, de lunes a viernes.

Muchos son niños, jóvenes y hasta adultos, ya que la violencia escolar o bullying es un problema de muchos años que siempre ha estado oculto en las escuelas y hasta en el hogar.

Carlos Valdez Rábago, coordinador del Programa Mejores Familias del Sistema DIF, dijo que las principales víctimas de los bully son niños de carácter débil, de muy baja autoestima y que en muchos de los casos no reciben la atención adecuada de los padres o que viven en la violencia, por lo que creen que para ser aceptados tienen que ser sometido por los más fuertes.

"En este caso el agresor, ha crecido en un ambiente violento y considera que para poder obtener algo, puede usar la violencia, golpeando y humillando, ya que han visto en casa que su papá le pega a mamá, ella llora y se queda callada", advierte Valdez Rábago.

En la escuela, simplemente el director y el maestro se quedan callados; es decir, no reconocen lo que está pasado, porque al permanecer en silencio sabe que su escuela no estará en boca de nadie… mientras que el victimario sufre un gran tormento por parte de sus agresores.

Sin saberlo, estamos presenciando un fenómeno conocido como Bulling, este término se utiliza para describir el acoso moral o violencia entre iguales, no es otra cosa más que la broma, la discriminación, el maltrato, el rechazo, el insulto, que se da entre compañeros, conocido como en nuestra región como "carrilla".

Este fenómeno se divide en: maltrato psicológico: atentar contra su autoestima, ignorar, desconfirmar, tomar video para ridiculizarlo, maltrato físico: golpes, pellizcos, patadas, empujones; maltrato verbal: insultos, regaños, humillaciones, palabras altisonantes y social: rechazo, discriminación, aislamiento.

http://dif.sip.gob.mx/

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIÓN DEL BULLYING (Caso Jokin Ceberio)

La noche anterior le había dicho a su mejor amiga "mi reina, yo ya no pinto nada aquí" y puso en Internet el siguiente lema "libre, oh libre seré aunque paren mis pies". Jokin pidió permiso a la profesora para ir al baño, se encontraba con dolor de vientre y no podía esperar a ir a casa. Salió de la clase y se dirigió al primer cuarto de baño que vio, la puerta estaba cerrada. Fue a otro, después a otro. Su desesperación fue en aumento según iba viendo que todas las puertas estaban cerradas. No pudo evitarlo, notó un olor fétido y se palpó los pantalones. Se había hecho de vientre encima. La diarrea le había vencido. Lo peor llegó cuando le vieron los compañeros de clase. Se comenzaron a reír de él haciendo alusión a su situación. Varios de sus compañeros de clase comenzaron a burlarse de él a lo largo de aquel año, a darle las primeras collejas, insultarle y hacerle el vacío en los recreos. Durante todo el verano Jokin había sufrido algún intento de agresión y cons...

En México se eleva el número de suicidios por el bullying

El PAN (Partido de Acción Nacional) alertó sobre el aumento que se ha notado en los últimos meses, de suicidio en los niños y jovenes que sufren del bullying. Los diputados de dicho partido intensificarán la campaña que se ha estado promoviendo anteriormente en el Distrito Federal, Escuelas sin violencia, ya que se dice que al levantar la voz, esto es tener la informaci'on, nos ayuda a combatir el bullying. Cifras oficiales marcan que en el Distrito Federal durante el 2009, 148 alumnos se quitaron la vida a causa del bullying.

México, primer lugar en “bullying” en secundaria: OCDE

México está en el primer sitio a escala internacional en el número de casos de acoso escolar (“bullying”) en nivel secundaria, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destacó un estudio legislativo. Un documento elaborado por la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados destacó que sólo Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Distrito Federal, cuentan con una ley específica para evitar la violencia escolar. En las entidades donde no se ha legislado el tema, las leyes en materia educativa plasman de manera general el compromiso de otorgar una educación libre de violencia y fomentar la cultura de la paz. El estudio denominado “El bullying o acoso escolar” refiere que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 11 por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero. En tanto que en el nivel de secundaria...