Ir al contenido principal

Asesino de escolares E.U.A por causa del bullying

Un estudiante de Corea del Sur fue identificado como el hombre que mató a 32 personas en un tiroteo en la Universidad Tecnológica de Virginia, el peor incidente de este tipo en la historia de Estados Unidos.

Cho Seung-hui nació en Seúl, Corea del Sur, 18 de enero de 1984, fallecido en Blacksburg Virginia EUA EL 16 de abril de 2007 fue un estudiante surcoreano identificado por las autoridades como el autor de la masacre de Virginia Tech.

Cho Seung-hui tuvo un diagnostico de aurismo a la edad de 8 años, según informó su familia.

Especialistas aseguran que pudo haber sido un chico objeto de maltrato o incluso abuso sexual, haber padecido psicopatía, esquizofrenia paranoide, trastorno bipolar y otros desordenes pero posiblemente fue la depresión lo que precipito su asesinato en masa.

Sus compañeros de habitación y otros estudiantes han dicho que a veces insistió en que se le llamase "Question mark". Una estudiante dijo que el primer día de una clase de literatura, se hizo circular una lista de estudiantes; en lugar de su nombre y apellido, Cho sólo puso el símbolo «?». Sus compañeros de habitación también dijeron que una noche tras tomar unas cervezas, confesó tener "una novia inventada que vivía en el espacio". Una vez tras haber sido rechazado por una mujer que le gustaba, según sus compañeros de habitación, pensó en suicidarse.

Cho dejó "una nota inquietante" antes de la matanza de dos personas en un cuarto del edificio de dormitorios, para volver luego a su propio cuarto a rearmarse y entrar en un aula al otro lado de campus para seguir su ataque. Se confirmó la identidad de Cho por las huellas digitales sobre las armas usadas en el ataque, huellas que fueron comparadas con sus documentos de inmigración.

Antes de suicidarse había asesinado a 32 personas, entre ellas a un profesor que en gesto supremo de coraje heroico se le enfrentó desarmado, protegiendo a sus alumnos.

Los motivos de la masacre principalmente fueron, el trastorno psicológico de Cho.

Su cita textualmente del manifiesto: "¿Sabéis qué se siente al ser humillado y empalado en una cruz?¿Y dejado desangrar hasta la muerte para vuestra diversión? Nunca habéis sentido ni una simple onza de pánico en vuestra vida [...]"

Desde el piso más alto de la torre de 27 que se alza en ese campus, disparó contra transeúntes, matando a 15 e hiriendo a otros 31. Su aterradora acción la había comenzado la noche anterior asesinando a su madre y a su esposa. La autopsia de su cadáver reveló que tenía un tumor en el cerebro. En sus antecedentes constaba que el padre lo había abusado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

México, primer lugar en “bullying” en secundaria: OCDE

México está en el primer sitio a escala internacional en el número de casos de acoso escolar (“bullying”) en nivel secundaria, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destacó un estudio legislativo. Un documento elaborado por la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados destacó que sólo Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Distrito Federal, cuentan con una ley específica para evitar la violencia escolar. En las entidades donde no se ha legislado el tema, las leyes en materia educativa plasman de manera general el compromiso de otorgar una educación libre de violencia y fomentar la cultura de la paz. El estudio denominado “El bullying o acoso escolar” refiere que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 11 por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero. En tanto que en el nivel de secundaria...

En México se eleva el número de suicidios por el bullying

El PAN (Partido de Acción Nacional) alertó sobre el aumento que se ha notado en los últimos meses, de suicidio en los niños y jovenes que sufren del bullying. Los diputados de dicho partido intensificarán la campaña que se ha estado promoviendo anteriormente en el Distrito Federal, Escuelas sin violencia, ya que se dice que al levantar la voz, esto es tener la informaci'on, nos ayuda a combatir el bullying. Cifras oficiales marcan que en el Distrito Federal durante el 2009, 148 alumnos se quitaron la vida a causa del bullying.

Clasificación de faltas a nivel preescolar

LEVES: Llegar tarde. No traer uniforme. Traer uniforme sucio. No traer tareas. Usar malas palabras. Golpear a un compañero. Tomar objetos que no les pertenece. Tomar etiquetas de la miss. Dañar trabajo ajeno y/o propio. Tomar lunch de los demás. Maltratar el mobilario. Arañar o morder a un compañero. INTERMEDIAS: Golpear a un compañero produciéndole una lesión. Actitud poco cooperativa. Hacer lo contario de las indicaciones. Destruir material. Planear para hacer un daño. Bajarle los pantalones a un compañero. Jalarle el cabello a un compañero. GRAVES Y EXTRAORDINARIAS: Golpe físico produciendo atención médica. Morder. Traer al colegio armas punzo cortantes. Acoso moral. Dañar la propiedad ajena. Clavar la punta de lápiz o compás a un compañero. Salirse de la escuela.